- ¿Qué
son las figuras largas? ¿Cuáles son?
- Escribe
un compás donde aparezcan dos corcheas a contratiempo.
- Comenta
lo que sepas sobre los Verdiales.
- ¿Qué
es el acento natural?
- Define
“Compás”. ¿Cuáles son los compases más habituales?
- Define
“Anacrusa”.
- ¿Qué
es el Tempo musical? Cita como ejemplo tres términos e indica su
significado.
- Comenta
lo que sepas sobre la Zambomba jerezana.
- Define.
Ritardando, accelerando.
- ¿Para
qué sirve el calderón?
- ¿Cuáles
son los términos que nos indican las variaciones de Tempo? Defínelos.
Blog de la asignatura de música
Colegio Compañía de María, Jerez. Grupo Educativo Alfa.
domingo, 1 de diciembre de 2013
1º ESO. Posibles preguntas para preparar el examen de los temas 2 y 3.
domingo, 27 de octubre de 2013
1º ESO. Posibles preguntas para preparar el examen del tema 1 y primer apartado del tema 2.
- ¿Qué
es el sonido? ¿Qué es el silencio?
- Explica
cómo se produce y cómo se transmite el sonido.
- Explica
cada una de las cualidades del sonido.
- ¿Qué
son los pulsos? ¿Cuál es la figura que se utiliza como referencia
en su duración?
- Comenta
lo que sepas sobre la Rondeña.
- Comenta
lo que sepas sobre John Cage.
- Comenta
la diferencia entre los términos "oir" y "escuchar".
- A
la hora de interpretar una partitura, ¿cómo debes, primero,
prepararla?
- ¿Qué
es la forma musical?
- Comenta
lo que sepas sobre los romances.
- ¿Cuáles
son las diferentes secciones que podemos encontrar en una canción?
Explícalas.
- ¿Qué
son las formas estróficas?
- ¿Cómo
se construye un yogurófono? Explica cómo funciona y por qué se
transmite el sonido.
lunes, 16 de septiembre de 2013
martes, 11 de junio de 2013
1º E.S.O. Posibles preguntas para el examen de los temas 7, 8 y 9.
- ¿Cuáles son las principales formas musicales que se consolidaron como formas clásicas? Descríbelas.
- Explica que es un semitono y pon un ejemplo.
- ¿Cuántos semitonos separan a estas parejas de notas?....... Os pondré cuatro parejas.
- ¿Qué son las notas enarmónicas? Pon dos ejemplos.
- Comenta lo que sepas sobre el fandango de Huelva
- ¿Qué es un intervalo?¿Cómo se nombran los intervalos?¨
- ¿Qué tipo de intervalos se pueden utilizar? Explícalos.
- ¿Qué es un acorde? Escribe en un pentagrama dos acordes
- Explica qué es un becuadro y cuál es su función. Escribe un ejemplo
- Nombra e indica cuáles de los siguientes intervalos son armónicos y cuales melódicos (ascendentes o descendentes).
- Comenta lo que sepas sobre el bolero de Jaen
- ¿Qué es una nota tónica?¿ A qué se denomina música tonal y música atonal?
- ¿Cuál es la nota tónica de una escala? ¿A qué se denomina música tonal y música atonal?
- ¿Qué diferencia existe entre una escala pentatónica y una escala diatónica? Escribe un ejemplo de cada una de ellas.
- ¿Qué es una escala mayor? ¿Cuándo decimos que una melodía nestá compuesta en tonalidad mayor?
- ¿Qué es un tresillo?
- ¿Qué es una tarjeta de sonido?
- Comenta lo que sepas sobre las Arrieras?
- Comenta todo lo que sepas sobre J. S. Bach.
domingo, 5 de mayo de 2013
2º E.S.O. Posibles preguntas para el examen de los temas 7 y 8.
- ¿Qué es la textura de una composición musical? ¿Cuáles son los dos tipos fundamentales de textura musical? Explica cada uno de ellos.
- ¿Cuáles son las diferentes texturas polifónicas que existen? Explícalas.
- Explica en qué consiste la melodía acompañada y cuándo se consolidó de forma generalizada.
- ¿Qué es el contrapunto? ¿Y la homofonía?
- ¿Qué es la articulación? ¿Cuáles son las principales articulaciones? Descríbelas.
- ¿Cómo se indican en la partiura las articulaciones legato y staccato?
- Comenta todo lo que sepas sobre el clavicordio y el clave: la forma de producir el sonido, época...
- Comenta lo que sepas sobre el piano.
- ¿Cuál es la principal diferencia entre la escala mayor y la escala menor? Defínelas
- Escribe sobre un pentagrama la escala de...
- ¿Cuáles son los modos utilizados en la época clásica? Comenta lo que sepas sobre ellos.
- ¿Cuándo decimos que un compás es de subdivisión ternaria?
- ¿En qué tipo de compás los pulsos son divisibles en tres figuras iguales? Pon un ejemplo.
- ¿Qué es un tresillo?
- Clasificación de los instrumentos según su capacidad de producir sonidos.
- ¿Qué es la farandola?¿Cómo se baila?¿Qué instrumentos solían acompañar a este baile?
domingo, 21 de abril de 2013
CÉDULA DE CONFIRMACIÓN.
PINCHA AQUÍ.
UNA VEZ COMPLETADA, ENVÍALA AL E-MAIL franciscomarin@companiademariajerez.com.
GRACIAS.
PINCHA AQUÍ.
UNA VEZ COMPLETADA, ENVÍALA AL E-MAIL franciscomarin@companiademariajerez.com.
GRACIAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)